

VÍDEOS
Iconografía

























Zona del Véneto, beata Margherita da Città di Castello (siglo XVIII), Venecia, Convento de los Santos Juan y Pablo, refectorio.
Anónimo, Margherita da Castello (siglo XIX), óleo sobre lienzo, México.
No se conocen ni el autor ni la ubicación exacta de este cuadro. Sin embargo, las palabras "Conde de Selva Nevada" lo sitúan en Ciudad de México, donde se encontraba el palacio de esta familia noble, presente en México desde finales del siglo XVIII.
Antonio Palacios, beata Margarita de Castelo (1837), óleo sobre lienzo, Santiago de Chile, Museo Histórico Dominico.
El cuadro es un interesante testimonio de la difusión del culto a la beata Margarita incluso en América Latina. Cabe destacar la exhaustividad de los atributos iconográficos utilizados para identificarla, además de su ceguera, por supuesto: el lirio y el rosario, comunes a todas las beatas dominicas, pero también el corazón trilobulado y el modelo del pesebre.
Ámbito napolitano, beata Margherita da Città di Castello (siglo XVIII), pintura sobre lienzo, cm. 140x75, Nápoles, Basílica de S. Maria della Sanità.
Beata Margarita de Città di Castello (siglo XX), estatua de madera, Las Navales, Manila (Quezon City, Filipinas).
Se trata de una estatua procesional de gran valor devocional, símbolo del culto a la beata Margarita en Filipinas. La Iglesia de Santo Domingo en Quezon City, también conocida como Santuario de Nuestra Señora del Rosario, es la sede d