Explorar
Explicación del logo
El logo central incluye un mapa estilizado de Haití, rodeado por dos ramas de olivo, un clásico símbolo de paz. Este logo, enmarcado por un escudo dominicano en blanco y negro, tiene un profundo significado espiritual. Los colores blanco y negro del escudo también pueden simbolizar las oposiciones entre la guerra y la paz, la desesperanza y la esperanza, entre las cuales Haití oscila.
Descargas
Significado del Poster
El afiche del Mes Dominicano de la Paz 2024 busca ser una representación poderosa y simbólica del tema de este año, enfocado en la crisis sociopolítica y económica, así como en la inseguridad y los estragos causados por las bandas armadas en Haití.
Cada elemento de este afiche ha sido cuidadosamente diseñado para transmitir un mensaje de paz, solidaridad y esperanza al pueblo haitiano. También busca llevar un ensaje decididamente positivo, inspirando un impulso de esperanza y compromiso hacia un futuro mejor.
Descargas
El Niño y las Palomas
En el centro del afiche, un niño haitiano llama la atención. Su apariencia refleja las dificultades que enfrenta: su ropa desgarrada simboliza la pobreza y los desafíos diarios a los que está expuesto. Este niño representa la inocencia y la vulnerabilidad de las poblaciones más afectadas por la violencia y la inseguridad en Haití. Como destacó Roberson Geffard en un artículo del periódico Le Nouvelliste del 5 de septiembre de 2023, los niños en situación de calle se han convertido en “un terreno fértil para el reclutamiento de las bandas armadas”.
Desempeñan diversos roles, como la vigilancia de los entornos operativos de las bandas, los secuestros y los robos, y muchos de ellos están activamente involucrados en estos grupos armados.Las palomas blancas que vuelan sobre el niño son símbolos universales de paz y esperanza.
Su presencia sugiere la posibilidad de un futuro mejor, en el que la paz pueda superar la violencia. El gesto del niño, alzando la mano hacia las palomas, expresa su aspiración a la paz y a la dignidad humana, a pesar de las difíciles circunstancias. Así, da la espalda a la violencia, revelando un camino de esperanza y reconciliación.
El Arma Abandonada
A los pies del niño, un arma de fuego rota y abandonada en el suelo llama la atención. Este poderoso símbolo encarna el rechazo a la violencia y a las armas como soluciones a los conflictos. El arma rota sugiere que la paz puede surgir del desarme y del abandono de la violencia, tanto por parte de los individuos como de los grupos armados.
Este afiche se inspira, entre otras cosas, en la perturbadora realidad del uso de niños por las bandas armadas en Haití, un tema con demasiada frecuencia ignorado. La imagen de este niño, asociada con un arma destruida y abandonada, refleja un aspecto conmovedor de la crisis actual en el país. Esta inspiración también proviene de una experiencia impactante vivida por uno de nuestros colaboradores.
Un día, mientras regresaba de Carrefour, un suburbio de Puerto Príncipe, fue testigo de una escena desgarradora en Martissant, un barrio sin ley en el corazón de la zona metropolitana, controlado por un líder de banda influyente. Alrededor de las 9 de la noche, él y sus compañeros vieron a niños de entre 9 y 10 años cruzar frente a su vehículo, portando armas automáticas.
Un comisario de policía, amigo cercano, también nos relató una experiencia similar. Su comisaría fue atacada por niños de la misma edad que sus propios hijos. Profundamente afectado por este evento, se vio obligado a abandonar no solo la policía, sino también el país. Estos testimonios conmovedores destacan una realidad trágica que merece ser denunciada y enfrentada.
La paleta de colores utilizada en el afiche está compuesta principalmente por tonos suaves y claros, con una predominancia de azul pálido para el fondo. El azul se asocia frecuentemente con la tranquilidad y la paz, reforzando así el mensaje central del afiche. El contraste con los tonos más oscuros del niño y el arma rota destaca las duras realidades que enfrenta Haití, mientras resalta la esperanza de una transformación positiva.
El lema en la parte inferior del afiche, tema del Mes Dominicano de la Paz, es un llamado vibrante que busca un compromiso personal y colectivo con la acción, la solidaridad, la paz y el respeto por la dignidad humana. Invita a todos a involucrarse activamente en la promoción de la paz en Haití, recordando que la dignidad humana debe permanecer en el centro de todos nuestros esfuerzos.
Finalmente, las fechas “1 de diciembre de 2024 – 1 de enero de 2025” inscritas en el afiche marcan el período dedicado a este mes de reflexión y acción, enfocado en promover la paz y la solidaridad mundial, especialmente dentro de la familia dominicana, en apoyo a un país que atraviesa grandes dificultades. Estas fechas subrayan que la paz es un proceso continuo, que requiere un compromiso
sostenido más allá de la mera conmemoración, al tiempo que refuerzan la unidad de la familia dominicana dentro de la Orden.
Artículos
Donar
Para donar en EURO:
Beneficiario: Curia Generalizia dell’Ordine dei frati Predicatori
Banco: BPER Banca
Dirección del banco: Largo Arenula, 32, 00186 Roma (Italy)
IBAN: IT34 P 053 870 5006 0000 0000 1983
BIC – SWIFT: BPMOIT22XXX
Referencia – Motivo: Quién paga y por qué.
Para donar en USD:
Beneficiario: Curia Generalizia dell’Ordine dei frati Predicatori
Banco: BPER Banca
Dirección del banco: Largo Arenula, 32, 00186 Roma (Italy)
IBAN: IT82 J 053 870 5006 0000 8807 2419
BIC – SWIFT: BPMOIT22XXX
Referencia – Motivo: Quién paga y por qué.