Por primera vez en la región, frailes de las cuatro Provincias de EE.UU. que trabajan en la capellanía universitaria se reunieron del 28 al 31 de mayo en el Seminario de la Inmaculada Concepción de Long Island, Nueva York.
La asamblea, que reunió a un total de 33 frailes, fue un acontecimiento preparado durante un año por un equipo compuesto por el Socio para los EE.UU., fr. Jordan Turano, el Socio para la Vida Apostólica, fr. Florentino Bolo, y los cuatro Promotores Provinciales de Pastoral Universitaria: fr. Edmund McCullough (Provincia de San José); fr. John Paul Forte (Provincia del Santísimo Nombre de Jesús); fr. Benjamin Keller (Provincia de San Alberto Magno); y fr. Cristóbal Torres (Provincia de San Martín de Porres), que desde entonces es Promotor General para los Laicos.
Guiados por la disposición del Capítulo General de Trogir (ACG 2013 n. 109), compartieron sus experiencias en el ministerio tras las ponencias de los frailes: fr. Timothy Danaher sobre las tendencias en la pastoral universitaria; fr. Edmund McCullough sobre el camino dominicano del apostolado; fr. John Paul Forte sobre los retos y necesidades de los estudiantes; y fr. Gabriel Gillen sobre la colaboración actual, especialmente con la Fellowship of Catholic University Students (FOCUS).
El encuentro fue especialmente significativo por la presencia del Maestro de la Orden, fr. Gerard Timoner, que pronunció el discurso inaugural. En su presentación, destacó el paradigma de los predicadores como «pescadores de hombres», que ofrece un rico significado que va más allá del símbolo del pastor. Asimismo, ofreció una breve panorámica del perfil apostólico de la Orden, con especial atención a la región. También estuvieron presentes fr. Christopher Fadok, Prior Provincial del Santísimo Nombre de Jesús, y fr. Allen Moran, Provincial de la Provincia anfitriona de San José.
Entre las posibilidades planteadas por los frailes figuran encuentros más regulares tanto a nivel provincial como regional, el fortalecimiento de la red de ministros universitarios a través de una comunicación continua, el intercambio de recursos y la colaboración en eventos comunes. El Maestro también reconoció el valioso papel que el Instituto Tomista podría desempeñar en la colaboración con los ministros universitarios de todo EE.UU. e incluso del extranjero. Con la respuesta positiva del encuentro, los frailes ya han puesto sus miras en repetir la misma experiencia en los próximos años.