Escuela Dominicana de Formadores de América Latina y el Caribe

“Un sueño que nos hace soñar”

¡Ahí va nuestro Patriarca Domingo! 
Acompañado del fuego de la Palabra,
la predicada con su persona misma,
constituyéndose así en Evangelio Viviente
que engendra y configura esta gran familia dominicana.

¡Ahí va nuestro Custodio Domingo!
Acompañante que modela, edifica y anima
el caminar espiritual de frailes, monjas y laicos.
Instruye con sus actitudes
de disponibilidad, confianza y libertad,
cuidando así la espiritualidad dominicana creciente.

¡Ahí va el Predicador Domingo!
Compañero infatigable,
con acciones que despiertan a la persona
hacia su configuración espiritual con Cristo.

Hace unos días se puso en marcha un sueño hecho realidad: la Escuela dominicana de formadoras y formadores de América Latina y El Caribe. Se fue gestando paso a paso, poco a poco: en encuentros de diversa índole de CIDALC y de CODALC, en conversaciones de sobremesa, en diálogos de frailes, hermanas y monjas, entre pasillos (2024.10.30)

La “gota que derramó el vaso” fue el curso organizado por las entidades antes mencionadas en el mes de agosto en Lima, Perú (24-30 de agosto, 2024). Estuvo dirigido a hermanas y hermanos que están aportando en el servicio de la formación inicial en la Orden. La temática central fue: “¡Cuidado con el Abuso! Creamos ambientes seguros y saludables para nuestras formandas y formandos”. Concluyendo el curso, y como fruto concreto del mismo, se acordó formalmente la creación de la escuela, se formó la comisión que empujaría el proyecto y se plasmó el primer año de formación. Dicha comisión está formada por: dos hermanos Dominicos, una hermana de vida contemplativa (México), una de vida activa y una de CODALC, un fraile de CIDALC y un formador, fray Juan Manuel Hernández, OP (Socio del maestro de la Orden para la Vida Fraterna y la Formación), quien será el asesor en conjunto con el Centro de Formación para la Vida Consagrada “Santo Tomás de Aquino” (Argentina).

Es una escuela específicamente dominicana. Su modalidad en línea, ha permitido la participación de más de 200 personas del continente, y algunas de Europa. Cuenta con varios módulos de formación. El primero (que consta de 12 encuentros en una frecuencia quincenal) está dedicado al “El acompañamiento espiritual en la Orden de Predicadores: Testimonios y fundamentos teológicos”, a cargo de fray Germán Pravia, OP. Hemos querido iniciarla con este tema porque deseamos dejarnos guiar y aprender de aquellos maestros y maestras en el acompañamiento espiritual de nuestra tradición dominicana que son referentes imprescindibles para quienes hoy somos formadores y formadoras. Existe un “modo” dominicano de acompañamiento espiritual y una “espiritualidad” dominicana que integra fe y vida, “contemplar y dar a los demás lo contemplado” (como nos enseñó Santo Tomás). Y esto es lo que queremos transmitir como característica específica de esta escuela.

Que el Señor, por la intercesión de nuestro padre Domingo, nos inspire para ayudar “a los hermanos a ser más maduros como hombres y creyentes, como religiosos y predicadores” (RFG 4). Y que podamos acompañar procesos de formación de auténticos predicadores de la gracia y verdaderos testigos de Cristo.

¡Sigamos soñando que el camino conjunto como Dominicos y Dominicas fue, es y seguirá siendo posible!

Comisión coordinadora

Left / Button

Datos de Contacto

 Piazza Pietro d'Illiria, 1 | 00153 Roma | Italy

 info@curia.op.org

 +39.06.579401

Red social

Right / Button