
Los acuerdos de colaboración entre entidades y la animación de actividades conjuntas caracterizarán los próximos tres años en el plan .
Los priores provinciales, viceprovinciales y vicarios provinciales de la región organizados a través de la Conferencia Interprovincial de los Dominicos de América Latina y El Caribe (CIDALC), se reunieron del 9 al 15 de febrero en Río de Janeiro, Brasil. El desarrollo de la asamblea tuvo lugar en la Casa de Emaús del Monasterio de San Benito. La región está compuesta por seis provincias: San Agustín en Argentina y Chile, Fray Bartolomé de Las Casas de Brasil, San Juan Bautista de Perú, San Luis Bertrán de Colombia, San Vicente Ferrer de Centroamérica, Santiago de México; dos viceprovincias: Santa Catalina de Siena de Ecuador, Bolivia; tres vicariatos provinciales: Fray Antón Montesino de Uruguay y Paraguay, Venezuela, Fray Pedro de Córdoba de República Dominicana y Cuba.
Fue una semana de vida común con base en la oración, la celebración de la liturgia, el estudio y la escucha. Cada superior presentó la situación de su entidad en el contexto sociopolítico actual, la vida de los hermanos en sus diferentes campos de predicación, las luces y los desafíos que enfrentan.
Se escucharon mensajes on line del Maestro de la Orden y del Socio para la Vida Intelectual. Fray Gerard Francisco Timoner III, OP, Maestro de la Orden, se dirigió a los participantes con palabras basadas en la experiencia de las visitas canónicas a las entidades de la región. Fray Pablo Sícouly, OP, Socio para la Vida Intelectual, habló sobre su campo. En la misma modalidad on line, fray Ignace Berthot, desde Haití presentó la situación del país y de los hermanos que allí predican. Estuvieron presentes como invitados: fray Juan Manuel Hernández, OP, Socio para la Vida Fraterna y la Formación, y fray James Spahn, OP, de la Provincia de San Alberto Magno, como representante de las provincias de Los Estados Unidos.
La coordinación y animación de actividades conjuntas abordó los acuerdos de colaboración que se dan entre algunas entidades, las actividades de las zonas (Cono Sur, Mesoamérica y El Caribe, Bolivariana), la colaboración con la familia dominicana, la organización de tareas para los siguientes tres años; y de manera especial la formación. El compromiso de continuar con el apoyo a la Escuela Dominicana de Formadores en colaboración con la Confederación de Dominicas de América Latina y el Caribe (CODALC) es una de las notas características de esta asamblea.
Fray Fernando Delgado, OP
Socio para América Latina y el Caribe