“¿Debemos confiar nuestra vida sentimental a los algoritmos y a las aplicaciones de citas?” Esa era la pregunta que se hacía un grupo de estudiantes una noche en el centro dominicano de Montreal. El CeDum, dirigido por los hermanos bajo la dirección de Gustavo Ortega, ofrece una gran variedad de actividades. Desde el año pasado, además de las liturgias y los tradicionales grupos de oración o adoración, se han añadido actividades más sorprendentes. Animado por el prior del convento de Saint Albert y por el Prior provincial, CeDum se ha convertido en un OPTIC Lab. Se ha unido a la red de lugares donde los estudiantes o jóvenes profesionales reflexionan juntos sobre su relación con la tecnología, los desafíos éticos y los impactos en la sociedad.
Los eventos que organizan forman parte de una actividad desarrollada por la red OPTIC, que consiste en debatir sobre una película o un episodio de serie de televisión. Este proyecto, llamado Bright Mirror, hace referencia a la serie de Netflix Black Mirror, muy popular entre los jóvenes, y que presenta universos tanto realistas como fuertemente distópicos. Son los propios estudiantes quienes, con la ayuda de OPTIC, animan debates para otros jóvenes.
Y esa noche, la conversación giraba en torno al tema de las aplicaciones de citas, que la mayoría de los estudiantes utilizan. “¿Simplifican el proceso de conocer a alguien? ¿Ayudan a encontrar a la persona adecuada? ¿O, por el contrario, nos encierran en una búsqueda sin fin de perfección, de una persona que debería cumplir una multitud de criterios, y que se elige dentro de una red infinita? ¿Cómo están configurados estos algoritmos? ¿Ayudan a encontrar a la persona correcta, o incitan a los usuarios a permanecer el mayor tiempo posible como clientes de la aplicación?” Estas eran algunas de las preguntas planteadas por Clément Augustin y Marc de Preaumont, los moderadores de la noche. Ambos estudiantes de HEC Montreal, están comprometidos a fomentar la reflexión entre sus amigos y los miembros de la capellanía, para que la tecnología sea utilizada siempre para el bien común y en respeto a la dignidad humana.
La red OPTIC ofrece un kit de actividades que permite a los hermanos, hermanas o laicos que lideran grupos de estudiantes o jóvenes profesionales sensibilizarlos sobre los desafíos de estas tecnologías digitales, que se han infiltrado en cada aspecto de nuestra vida: informarse, trabajar, consumir, conocerse, intercambiar noticias… El kit incluye sugerencias de videos para ver en grupo y, para cada uno de ellos, preguntas para guiar el debate.
Este enfoque es extremadamente importante para sensibilizar a los jóvenes sobre las ventajas, pero también sobre los riesgos de estas tecnologías, y así permitir a la nueva generación ser más madura y responsable en sus decisiones. De este modo, el mundo digital puede ser plenamente aprovechado para el crecimiento personal, humano y espiritual, así como para construir una sociedad acorde con los valores del Evangelio.
Lejos de ser pesimista, la red OPTIC quiere asegurarse de que la tecnología aporte lo mejor al mayor número de personas. Es una forma de predicar en las fronteras, aunque estas no sean físicas ni sociales, sino digitales.
Si deseas crear tu propio OPTIC Lab, solicita el kit de actividades y el apoyo de la red OPTIC escribiendo a contact@optictechnology.org.
OPTIC es una red internacional iniciada por la Orden y al servicio de la familia dominicana. Es un proyecto bajo la supervisión directa del Maestro de la Orden. Más información en OPTIC