Entrevista a Fray Timothy Radcliffe, OP, quien predicó el retiro para los obispos de todo el mundo que participaron en el Sínodo
“Muchos hermanos están entusiasmados con la sinodalidad, pero no todos. Algunos lo ven como una pérdida de tiempo. Pero todos tenemos el deber para con la Iglesia de prestarle todo el apoyo que honestamente podamos. El desacuerdo abierto está bien. El distanciamiento cínico no está bien”, advierte en la siguiente entrevista concedida a los medios de Ordo Praedicatorum Fray Timothy Radcliffe, OP, ex Maestro de la Orden (1992-2001), a quien el Papa Francisco le encargó predicar el retiro para los obispos de todo el mundo que participaron en el Sínodo sobre la Sinodalidad, en el que fue uno de los hermanos que colaboraron en los trabajos sinodales.
“Dominicanes in synodi coetu de synodalitate”
- Su participación en el Sínodo es como la presencia de un predicador que trata de iluminar a los iluminados. ¿Cuáles son los recursos históricos o espirituales de la narración del carisma dominicano que acompañan a la Iglesia en este camino?
Es cierto que durante los tres primeros días los miembros del Sínodo tuvieron que escucharme, ¡pero mi esperanza al estar allí era escucharlos y aprender! ¡Marie-Dominque Chenu nos enseñó que los dominicos son siempre estudiantes! Después de cada encuentro su pregunta era “¿Qué aprendiste?”.
Nuestro gran regalo para la Iglesia en este tiempo del Sínodo son los ochocientos años de “gobierno comunitario”, como lo llama el Libro de Constituciones y Ordenaciones (LCO). Toda nuestra vida se basa en la escucha: escucha de la Palabra de Dios, de los demás y de las personas a las que servimos. Este es un gran arte en una sociedad que está llena del ruido de la gente que grita.
2. ¿Qué luces tenemos para predicar en medio de pandemias y guerras?
La pandemia ha dejado a millones de personas aisladas y solas, con miedo a relacionarse con los demás. Debemos invitar a la gente a asumir el riesgo de dar su vida a los demás. Es arriesgado. Como le gustaba decir a Fr. Herbert McCabe, OP: “Si amas, te harán daño o incluso te matarán. Si no amas, ya estás muerto”.
La guerra en Ucrania hacía estragos cuando comenzó la Asamblea. Hamás cometió sus horribles atrocidades cuatro días después de la apertura del Sínodo. Por primera vez desde la crisis de los misiles de Cuba, existe el peligro de una guerra nuclear. Nunca pensé que viviría para ver esto. Sólo podremos predicar la paz si estamos profundamente en paz, con los que no son como nosotros, con nuestros hermanos y hermanas y, sobre todo, con nosotros mismos, por la gracia del Señor que prometió su paz, que el mundo no puede dar.
3. ¿Cuáles serían los temas fundamentales a debatir en la Iglesia y que requieren decisiones urgentes?
El Papa Francisco siempre dice: “El Espíritu Santo es el protagonista del Sínodo” y ¡no podemos decirle al Espíritu que se dé prisa! Podemos rogar a Dios que se dé prisa, pero la gracia actúa como Él quiere.
Para mí, las tres cuestiones vitales que debemos abordar son: el desarrollo de nuevos ministerios para que los laicos, y especialmente las mujeres, puedan tener un papel más activo en la vida de la Iglesia; en segundo lugar, en la última sesión del Sínodo, sentí que muchos de nuestros hermanos y hermanas del Sur Global no se sentían plenamente escuchados. ¿Cómo puede la Iglesia convertirse en un signo de unidad para el mundo, una comunidad en la que cada cultura pueda ofrecer sus dones y liberarse de sus prejuicios?; por último, el Sínodo ha sido muy crítico, y con razón, con el clericalismo, que el Papa Francisco considera que está envenenando a la Iglesia. Estoy de acuerdo. Necesitamos presentar una teología atractiva y afirmativa del sacerdocio ordenado. No llegaremos a ninguna parte sin el apoyo enérgico del clero, que a menudo está ausente.
Para todas estas cuestiones, necesitamos la plena participación de teólogos que nos ayuden en nuestro diálogo con la Palabra de Dios, la Tradición y el mundo. Necesitamos su ayuda para discernir lo que es un desarrollo saludable de la enseñanza y la práctica de la Iglesia, y lo que sería una desviación.
4. ¿Cómo puede un dominico contribuir a la construcción de la paz en el mundo?
Mediante la amistad y la conversación con aquellos que piensan diferente. Esto está en el corazón de nuestra vida fraterna y de nuestro gobierno. La amistad en Cristo pertenece a nuestra participación de la amistad eterna del Dios Trino. La amistad es algo más que sentir afecto por los demás. Necesita toda nuestra empatía, inteligencia e imaginación para llegar a ellos y sentir con su piel. La verdadera amistad transforma lo que somos.
5. ¿Le gustaría añadir algo?
Cuando era Maestro, Fr. Vincent de Couesnongle, OP, hablaba de que tanto la valentía como la cobardía son contagiosas y que todos tenemos el deber de irradiar valentía. Todos tenemos el deber cristiano de irradiar valor y esperanza. Muchos hermanos están entusiasmados con la sinodalidad, pero no todos. Algunos lo ven como una pérdida de tiempo. Pero todos tenemos el deber para con la Iglesia de prestarle todo el apoyo que honestamente podamos. El desacuerdo abierto está bien. El distanciamiento cínico no está bien.
Fray Timothy Radcliffe, OP, (Londres, 1945), es un teólogo dominico, hijo de la Provincia de Inglaterra. Enseñó Sagrada Escritura en la Universidad de Oxford, en el Centro dominicano conocido como “Blackfriars Hall”, y fue elegido Prior Provincial en 1987. Posteriormente, fue Maestro de la Orden de Predicadores desde 1992 hasta 2001.
En enero de 2023, el Papa Francisco le encargó a fray Timothy predicar el retiro para los obispos de todo el mundo que participaron en el Sínodo sobre la Sinodalidad. El retiro tuvo lugar del 1 al 3 de octubre, en vísperas de la Asamblea sinodal. Las meditaciones de fray Timothy fueron publicadas por los medios de comunicación oficiales del Vaticano.