#Influencersop, “Voces de esperanza por la paz”. Concluyó la primera serie de predicación digital en Instagram
Del 13 de mayo, fiesta de Nuestra Señora de Fátima, al 24 de mayo, fiesta de la Traslación de nuestro Santo Padre Domingo, se realizó la primera fase de la campaña de predicación #Influencersop, “Voces de esperanza por la paz”.En esta primera fase participaron monjas, hermanas de vida apostólica y frailes.
El objetivo de la predicación digital #Influencersop, “Voces de esperanza por la paz” es unirnos como Familia Dominicana para hacer escuchar nuestra voz al mundo. Por ello, agradecemos a todos los voluntarios de la Familia Dominicana que se van uniendo y compartiendo contenidos de identidad dominicana. En un escenario de peligros como la autorreferencialidad y el egocentrismo, es un valioso testimonio que cada uno de los hermanos y hermanas hayan ofrecido su tiempo y su creatividad, y se dirijan a su propia familia de dominicos y dominicas que siguen los canales digitales desde las diferentes misiones en el mundo.
Si desean conocerlos más, pueden visitarlos en nuestra cuenta oficial Ordo_Praedicatorum de Instagram, #Influencersop, “Voces de esperanza por la paz”.
Sor Mirella Soro, OP: “En esta vida deseo caminar con mis hermanos y hermanas hacia el abrazo del Padre y deseo contribuir con la oración, el estudio, nuestra comunión de vida y la predicación para que todos regresen a este abrazo”. Sor Mirella Soro, OP, monja dominica italiana del Monasterio de Pratovecchio (Monastero di Santa Maria della Neve e San Domenico), Italia, abordó el tema “Actualidad del mensaje de Santa Catalina”.
Fr. Max Cappabianca, OP: “Anhelo una vida en abundancia y me satisface acompañar a las personas en su búsqueda de Dios”. Fr. Max Cappabianca, OP, hijo de la Provincia de San Alberto Magno en Alemania y Austria, Capellán de la Universidad de Berlín y presentador de televisión (SAT.1 – canal de televisión nacional privado alemán), abordó el tema “Cómo predicar en la TV”. Un agradecimiento especial a Susanna Laux, Katholische Fernseh- und Hörfunkarbeit (KFHA Bonn) por la ayuda en la producción del video.
Fr. José Jaime Pérez Lucio, OP: “Me esfuerzo por transmitir cada día en la convivencia con las personas que me rodean, en la predicación y el estudio, la alegría y la esperanza que emana de la fe en Jesús resucitado. Por eso estoy convencido de que la Teología no es una disciplina estéril, sino que está llamada a abrir caminos de paz y de caridad para aquellos que viven en el temor, la tristeza y la indiferencia”. Fr. José Jaime Pérez Lucio, OP, hijo de la Provincia de México, quien cursa la Licenciatura en Teología Patrística e Historia de la Iglesia Antigua en la Universidad Johannes Gutenberg en Mainz, Alemania, y atiende a la comunidad católica de lengua española en Mainz y en Rüsselsheim, abordó el tema “Los teólogos dominicos hoy”.
Sor Lucía Caram, OP: “Cuando uno contempla a los crucificados de la historia, a los martirizados a causa de la guerra, la violencia y el odio, surge en nuestras entrañas este sentimiento de Domingo orante, que es la compasión. Como dominicos, tenemos que clamar y reclamar por la paz”. Sor Lucía Caram, OP, monja dominica argentina del Convento de Santa Clara de Manresa, España, abordó el tema “La paz en tiempos de guerra”.
Fr. Vincent Bernhard, OP: “El mayor desafío en la vida cristiana es ser amado por Dios y permitirle intensificar en ti el don de la caridad. Este es mi objetivo y el corazón de mi predicación, mientras trabajo por la salvación de las almas como hijo de Santo Domingo”. Fr. Vincent Bernhard, OP, hijo de la Provincia de San José en Estados Unidos, Capellán de la Universidad de Nueva York, abordó el tema “La verdad – Jubileo de Santo Tomás de Aquino”.
Hermana Patricia Turpo Meneses, OP: “Quiero gastar mi vida amando a Dios, a mis hermanos, y por la predicación por la salvación de las almas”. La hermana Patricia Turpo Meneses, OP, religiosa dominica peruana de la Congregación Dominicas de la Inmaculada Concepción, agente pastoral y docente, abordó el tema “La confianza en la vida comunitaria”.
Fray Cristiano Bhering, OP: “Promover el diálogo a partir de la tradición intelectual de la Orden”. Fray Henrique-Cristiano Amaral Bhering de Lacerda, OP, Promotor de Formación y Vida Intelectual, regente de estudios de la Provincia de Fray Bartolomé de Las Casas en Brasil, abordó el tema “La tradición intelectual en la Orden de Predicadores”.
“KAPATID_OP student brothers”. Los frailes estudiantes de la Provincia Dominicana de Filipinas presentaron el tema “Cómo y dónde predicamos”. KAPATID es un brazo promotor mariano conformado por cuatro filipinos, tres indonesios y dos esrilanqueses. En la producción del video participaron, según el orden de la fotografía, desde arriba a la izquierda en el sentido de las agujas del reloj: Fr. Vincentius Teguh Samudra, OP, Fr. Ari Rufinus Tlonaen, OP, Fr. Michael Dominic B. Vasco, OP, Fr. Wewalage Dilan Nimeshka Fernando, OP, Fr. Warnakulasuriya Kavin Senesh Fernando, OP, Fr. Augusto B. Cuaño III, OP, Fr. Jhim E. Sambrano, OP, Fr. June Eduard D. Mercede, OP, y Fr. Alexander Darren Everest Ang, OP. Agradecemos a Fr. Robertus Silveriano Raditya por ayudarnos en la coordinación.
Hermana Natalia Motato Vinasco, OP: “Mi desafío en la vida es una búsqueda constante de felicidad y alegría, no solo para mí, sino para compartir con los demás. Como dominicana y religiosa, siento el llamado a iluminar el camino de otros, llevando la antorcha de la esperanza y el Evangelio a cada rincón del mundo. Mi misión es demostrar que un nuevo mundo es posible, uno lleno de compasión, entendimiento y solidaridad. A través de mis acciones y palabras, aspiro a inspirar a la humanidad, mostrando que la bondad y el amor pueden prevalecer sobre la adversidad. En cada gesto de generosidad, en cada palabra de consuelo, busco anunciar y dar a conocer un mensaje de renovación y fe, para que juntos podamos construir una comunidad más unida y fraterna”. La hermana Natalia Motato Vinasco, OP, religiosa dominica colombiana de la Congregación de Dominicas de Santa Catalina de Siena, estudiante de la Licenciatura en Teología en la Universidad Santo Tomás y docente de religión del Colegio Nuestra Señora del Rosario de Floridablanca, Santander, abordó el tema “El Santo Rosario y la Orden de Predicadores”.
Fr. Ronald Fajardo, OP: “Tener a Dios siempre como centro absoluto, buscar la verdad, la autenticidad, la plenitud, la justicia, el amor y la felicidad, y compartir todo ello con otros en este hermoso camino de la vida. Por eso, el desafío es mantenerse siempre en busca de los trazos de belleza, de verdad, de bondad, de justicia y de amor que Dios deja en el mundo”. Fr. Ronald Fajardo, OP, hijo de la Provincia de San Vicente Ferrer en Centroamérica, quien cursa el último año de la Licenciatura en Derecho Canónico e imparte clases en la Escuela de Teología en Salamanca, España, abordó el tema “Santo Domingo en el Nuevo Mundo”.
Hermana Elaine Castro Matheuz, OP: “En un mundo lleno de conflictos y desafíos, la predicación se convierte en un faro de esperanza. La predicación se centra en la misericordia. En esta tierra de conflictos, pero también tierra de gracia, hacemos vida la predicación profética que se caracteriza por tres aspectos: el predicador renuncia, denuncia y anuncia. Renuncia a los falsos proyectos humanistas, denuncia aquellas cosas que deshumanizan y anuncia el mensaje de salvación de Cristo”. La hermana Elaine Castro Matheuz, OP, religiosa dominica venezolana, Secretaria General de la Congregación Hermanas Dominicas de Santa Rosa de Lima – Fundación Venezolana, encargada de los medios de comunicación y de la Dimensión Predicación, Grupos Infantiles y Juveniles de la Congregación, abordó el tema “Cómo predicar en tierra de conflictos”.
Fr. Juan Gabriel Seiglie, OP: “Buscando amar a Cristo y ayudar a otros a conocer su amor”. Fr. Juan Gabriel Seiglie, OP, hijo de la Provincia de San Martín de Porres en Estados Unidos, estudiante del Aquinas Institute of Theology, abordó el tema “Desafíos pastorales para un joven dominico”.
Las voces de esperanza por la paz de nuestros #Influencersop tendrán continuidad en el mes de Santo Domingo (agosto) y también en el mes del Rosario (octubre). Por ello, animamos a los influencers de la Familia Dominicana a contactarnos por medio de contact@curia.op.org.
Agradecemos a la Familia Dominicana por seguir los contenidos de los canales digitales de Ordo Praedicatorum y también por su participación en los diferentes eventos. No olviden poner a nuestros #Influencersop bajo el manto de la Santísima Virgen del Rosario.